miércoles, 11 de abril de 2012

Gestión Integrada del Agua


Comentarios de los estudiantes del Curso de Titulación al artículo "Gestión Integrada del Agua: Contradicciones y Restricciones" de Sergio Vargas Velázquez y Claudia Cirelli, publicado en la revista CIUDADES num. 91, julio-septiembre 2011, pp. 29-36

14 comentarios:

  1. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
    PLANTEL SAN LUIS

    ENSAYO POR: EMIGDIO JOSE FERNANDEZ PEREZ
    CURSO DE TITULACION: VIVIENDA, SU RECONFIGURACION DESDE EL DESARROLLO URBANO INTEGRALMENTE SUSTENTABLE
    IMPARTIDO POR: M.ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ
    GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA: CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES
    El agua es el recurso natural más importante y necesario para la vida de un asentamiento humano, tan es así, que desde los orígenes de las civilizaciones humanas, se opto por establecer las ciudades cerca de alguna fuente de agua dulce. Siendo las civilizaciones que poseían mejores y abundantes aguas, las que pudieron alcanzar mayor desarrollo, y este se ve en sus sistemas políticos, su arte y su arquitectura principalmente. Ciudades como Roma, Egipto, Mesopotamia, Grecia, etc… Fueron muy proliferas gracias a que disponían de agua abundante, que serbia para consumo y como vía de transporte.
    Siglos más tarde, con la formación de las ciudades “modernas”, el agua dejo de ser un factor importante para convertirse en el factor determinante en la vida o muerte de las ciudades. Siendo este vital liquido utilizado en: la agricultura, ganadería, industria, generación de energía, construcción, consumo humano, aseo, etc…Con tantos campos de acción y tan poca o inadecuada legislación era inevitable llegar a un punto de no retorno, donde nos preguntamos ¿De dónde obtendremos más agua? o ¿Por qué se nos termina la misma?.
    En México como en todos los países latinoamericanos, es el gobierno el encargado de suministrar y tratar el agua utilizada por la población de las ciudades, labor que se ve rebasada por el nivel de consumo. Las ciudades, principalmente las beneficiadas por la industria, tienen un crecimiento acelerado, lo cual dificulta el abastecer continuamente de agua a monstruos como la ciudad de México. Los tramos que tiene que recorrer el liquido son cada vez más extensos, lo que genera desperdicio de agua por fugas o ruptura de tuberías, poca presión para llegar a zonas altas, incremento en los precios o tarifas del servicio, sobre exportación de los puntos o centros de abastecimiento, tales como lagos y presas, etc…
    En los últimos años este problema se ha extendido también a ciudades pequeñas, incluso a pueblos pequeños, tal es el caso de muchos poblados de la huasteca Potosina, que a pesar de ser rica en agua, algunos de sus pueblos han comenzado a tener dificultades por la sequia de pozos, de los cuales se abastecen y sirven para regar cultivos, los cuales en muchas ocasiones se pierden por falta de riego, esto último se traduce en la pérdida de ingresos para las familia que viven del campo, tanto agricultores, como campesinos que se emplean en las cosechas y el mantenimiento de la siembra. Esto genera una cadena de desastres, todos relacionados con la falta de agua; repito en una zona donde se supone esta abunda.

    ResponderEliminar
  2. ENSAYO POR: EMIGDIO JOSE FERNANDEZ PEREZ
    CURSO DE TITULACION: VIVIENDA, SU RECONFIGURACION DESDE EL DESARROLLO URBANO INTEGRALMENTE SUSTENTABLE
    IMPARTIDO POR: M.ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ

    GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA: CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES
    parte 2

    En conclusión, veo que hemos crecido de manera desordenada e irresponsable, por como pinta el panorama de las ciudades en la actualidad, siento que estas son como una gran torre de jenga a punto de derrumbarse, y como en todo, los que se encuentran en la parte baja de la torre, serán los que sientan el primer golpe o mejor dicho, son los que están recibiendo el primer golpe. Necesitamos generar un cambio, un parte aguas, identificar nuestros errores y corregirlos, maximizar el ahorro de agua, legislar verdaderamente el uso de esta, incluir a cada sector de la sociedad en ello, generar nuevos métodos de tratado o reciclado de agua. También pienso que se debería programar el crecimiento de las ciudades, es decir, no permitir que se generen oleajes o marejadas de crecimiento industrial sin un control riguroso y sin medir el impacto negativo que la industria genera al consumo del agua, porque si bien es verdad que la industria genera empleos, también es verdad que contamina mantos freático, consume una gran cantidad de agua y genera gases que entre otras cosas, impiden la formación de nubes para que el siclo del agua pueda suceder con la frecuencia natural de la región.
    Desgraciadamente como lo dice el refrán “Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar seco el del vecino”, por eso es importante hacer conciencia de que la falta de agua nos perjudica a todos, por igual, sin distinción de clase, tarde o temprano la falta de agua limitara el crecimiento de la industria, las ciudades volverán a ser insalubres, como en la edad media y la sociedad como la conocemos se verá forzada a pelear por el agua. Nos espera in triste panorama si no echamos mano de nuestra inteligencia, que fue capaz de conquistar el espacio, para esta vez, conquistar la conciencia de cada país, cada ciudad y cada individuo.
    "Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último rio y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer"
    “Anónimo” http://www.abcfrases.com

    ResponderEliminar
  3. Ensayo
    Gestión integrada del agua: contradicciones y restricciones.

    Comenzando por la premisa de que el agua es elemental en casi todos los ámbitos, nos sitúa en la posición del impacto que causa tenerla limitada o no tenerla esto marca su preponderancia como tema en cuestión el agua muestra el mismo problema que hoy en día la mayoría de los recursos naturales en menor o mayor medida así como comparten el mismo proceso desde el uso desmedido y despreocupado a casi su agotamiento y preocupación por su falta inminente así como es común el tema por su impacto social ya que todos necesitamos de este liquido vital, también es muy complejo ya que el proponer soluciones a veces se ve opacada por consecuencias colaterales, las soluciones que preceden en este ámbito en su mayoría han sido fallidas por que gana el crecimiento de demanda de la misma a la capacidad de renovación.

    En la historia en México del liquido vital nos remonta a el uso agrícola el cual desde mi punto de vista, el sector agrícola es el mas benéfico para esta por que no se pierde totalmente en cambio el agua de uso habitacional e industrial queda inutilizable en su mayoría el sector agrícola se vio opacado a principios del siglo XX limitándose en cuanto a el uso de esta conforme al crecimiento demográfico mas agua para vivienda e industria en principio el centro del distrito federal fue el foco sobre el cual emergió el crecimiento en dos sentidos sur y poniente la migración de clase elite busco lugares con cuencas para su abastecimiento propio en menor medida detrás de ellas hicieron lo mismo buscando establecerse en la periferia en lugares no tan costosos pero mejores que el foco del problema, en ese momento de esta comenzó gradualmente a ser un problema por lo que a la par se buscaron solución se puede decir parciales para frenar esto un poco lo cual no funciono y esto paso por que las soluciones no tenían éxito de manera integra por falta de colaboración de el sector gobernate del país lo cual orillo a la creación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) La cual busco atacar este problema estableciendo bases para administración y preservación con la meta de su uso sustentable el problema seguía agravándose era tan serio que no pudieron frenar de manera repentina el curso de este bien nacional, la población rural se vio afectada en cierta medida por limitaciones de su uso para riego por lo cual empiezan a migrar a espacios en la urbanización o simplemente por que esta llego hasta donde estaban buscando el agua se no pudieron seguir con su trabajo agrícola.

    Universidad Mesoamericana Curso previo a examen de conocimientos Imparte: M. Arq. Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez Alumno: Emmanuel Esteban Galaviz Zavala

    ResponderEliminar
  4. Conclusión
    La gestión de el agua ah sido un tema de polémica ya que nunca han sido soluciones eficaces y permanentes por causas de colaboración de los que proponen la solución y el gobierno y a mi punto de vista nos lleva a lo mas importante la sociedad ya que son los que ejecutan la solución. Yo pienso que culturizando para que el uso sea medido y consiente de esta en general se pueden ahora si se pueden proponer y ejecutar soluciones ya que el éxito va inherente a si la sociedad toma conciencia del valor de esta avanzaremos, por otro lado situándonos en casos extremos como en oriente hay factores por los que esta compuesto el problema primeramente la falta de este es muy poca en existencia después su capacidad para el saneamiento por lo que se tiene que trasladar y posteriormente no tienen los medios para reutilizarla esto nos confirma nuevamente el valor de esta viendo esto para recapacitar en México existen aun reservas en cuencas naturales las cuales se mantienen en cuidado constante si estas llegan a su final a falta de regulación se tendrá que optar por soluciones de traslado tal ves como en oriente elevándose inmensurablemente .el desarrollo urbano es complejo por que el construir conlleva llevar conciencia a futuro lo cual se perdió y en menor medida sigue perdida aun.

    Universidad Mesoamericana Curso previo a examen de conocimientos Imparte: M. Arq. Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez Alumno: Emmanuel Esteban Galaviz Zavala

    ResponderEliminar
  5. CURSO DE TITULACION: VIVIENDA, SU RECONFIGURACION DESDE EL DESARROLLO URBANO INTEGRALMENTE SUSTENTABLE
    M.ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ
    Alumno: Christofer Ignacio Rodríguez Reyna
    Ensayo de lectura:
    Gestión integrada del agua: contra dicciones y restricciones

    Nos habla de la necesidad del ser humano por el vital liquido de cómo fue evolucionando su proceso para que este pudiese llegar a la población, debido a la crecimiento de las ciudades cada vez es más la demanda que estos requieren por lo que se comenzó a buscar la manera de que pudiera llegar el agua a todos. A partir del inicio de la década de los 90 el gobierno es quien empieza a tratar de organizar la distribución del líquido hacia las zonas urbanas como las rurales.
    Fue necesario un fuerte capital económico para poder regular estas funciones, pero o fue impedimento ya que es una necesidad que las poblaciones cuenten con agua ya que con la adecuada distribución se puede lograr un mejor desarrollo en distintos rubros tanto económicos, sociales, industriales, de salud, etc. Por lo que era una prioridad en el gobierno federal de esa época, en el año de 1992 se regula aun más con la creación de la Ley de Aguas Nacionales, donde estas regulaciones se basaban en propuestas hechas por organismos internacionales. Así para regular esta ley es creando un organismo que quedaría a cargo la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esta gestión solo estaría dirigida para las zonas urbanas, en las zonas rurales la regulación del agua recaería sobre organizaciones agrícolas las cuales también tenían que ver con el gobierno federal, estos organismos controladores a su vez crearían consejos, comités, y comités de cuenca y acuífero a lo largo de México para un mayor acercamiento a las poblaciones y una mejor atención.
    Con el paso del tiempo y la demanda cada vez mayor del liquido sed requiere cada vez más recursos económicos por lo que se a descuidado la distribución del agua debido a la deuda pública, malos gobiernos y asignación insuficiente de recursos.
    La falta de el vital liquido se convierte en un problema social en México con frecuencia se ven plasmados en manifestaciones, riñas, cierre de vial principales, cierre de redes de distribución etc.
    No solo el agua potable entra dentro de este tema si no también las aguas residuales que es un punto no menos importante ya que también es necesario el ver que es lo que se hace con esta agua ya utilizada hacia donde se canalizara y su posible reutilización lo cual sería una excelente solución ya que se reduciría la demanda. En la ciudad de san luís potosí el organismo que regula el agua es INTERAPAS (Intermunicipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento) la cual cubre la zona metropolitana comprendida por San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, El compromiso de INTERAPAS es la prestación de los servicios a los usuarios conforme a la regulación aplicable mediante la mejora continua de los procesos establecidos en un Sistema de Gestión de Calidad.

    Conclusión:
    Mientras que los recursos no sean invertidos de manera adecuada y canalizados a resolver los problemas más complejos no se podrá dar el servicio que la población requiere, aun contando con leyes y regulaciones si los organismos a cargo del agua no son funcionales es muy difícil que se pueda tener un desarrollo optimo y evolucionen las zonas urbanas. También debemos de planear mejor la expansión de las zonas habitacionales ya que el alejarlas o aislarlas se complica aun más el poder abastecerlas así mismo hay que hacer conciencia de su buen uso y comenzar a ver la manera de poder reutilizar en ciertos casos justificables

    ResponderEliminar
  6. GESTION INTEGRADA DEL AGUA:
    CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES.

    En las últimas décadas se ha transformado la manera en que se maneja el agua que utilizamos en las ciudades. A partir del 1990 se inician varios esfuerzos gubernamentales para reformular las pautas con las cuales se transfiere agua de las áreas abastecedoras, como se distribuye en el interior del espacio urbano y se dispone del agua residual en áreas receptoras. El incremento de complejidad es aún mayor en donde ya se han rebasado los límites hidrológicos. México tiene enormes desafíos ante el agotamiento de la disponibilidad natural de agua, el deterioro de las principales fuentes de abastecimiento, la complejibilidad y costos crecientes en su manejo y administración.
    La gestión del agua en México, durante poco más de cien años, México se caracterizó por su modelo centralizado de gestión del agua, es a partir de 1990 se inician importantes transformaciones en la gestión del agua, lo cual queda plasmado en la ley de aguas nacionales de 1992 y que posteriores se ahondan con la reforma a la ley en 2004, también se aplica una reforma constitucional que desde 1983 daba a los gobiernos municipales la responsabilidad del agua potable y el saneamiento en el ámbito local(pineda y Salazar, 2008).
    En su contexto las ciudades y áreas metropolitanas reafirman a su favor la balanza del poder, pero con un margen de maniobra en relación con el agua que se reduce cada vez más rápido. Al no haber un flujo de agua en el ciclo hidrológico qué repartir para una mayor demanda humana de agua, se pasa de una situación en la que era posible abastecer a las ciudades con más infraestructura y atreves de su periferia o cuencas y acuíferos vecinos, aun limite hidrológico. También la agricultura juega un papel importante por utilizar de un 76.8% del agua e incorpora el menor valor agregado por volumen utilizado, instalado el dilema de agua para alimentos o agua para las ciudades. Se estima que en el 2005 la población urbana se concentraba en 56 zonas metropolitanas, incluye un sistema de 367 ciudades.
    La rápida tasa de urbanización ha superado con creces las capacidades de gestión y financieras de todos los niveles de gobierno en la mayoría delos países en desarrollo desde la década de 1960, México no es la excepción. La gestión del agua está vinculada con la gestión del territorio, en donde se entrecruzan los niveles de organización de la política pública a escala nacional, y la conagua. El conflicto social asume variadas formas, una es el conflicto de la competencia sobre el control de los recursos o por ventajas deseadas por otros, en donde la violencia física puede o no ser empleada. Esto también se asocia con la cantidad aprovechable de aguapara el consumo industrial, ya que el agua superficial aún no es recomendable para consumo humano directo debido a las carencias de saneamiento o con costos de saneamiento muy altos, como sucede con el agua del rio Santiago, en el proyecto de abastecimiento de Guadalajara a través de la presa de arcediano.
    Conclusiones:
    Ciertamente nos estamos agotando la disponibilidad natural del agua de cuencas y acuíferos, por el otro lado la taza aumentativa y descontrolada de la natalidad humana, nos conlleva a la redistribución del agua de lugares más alejados de la zona conurbada.
    Mientras tanto en ámbitos gubernamentales luchando por quien tiene el derecho al mecanismo regulador del agua de las zonas metropolitanas. Sin embargo creo que ya no es un plus en los nuevos fraccionamientos o en las casas de propuestas del “RECICLAJE” de aguas, es una necesidad porque a futuro ya no vamos a tener de donde obtenerla,y obtener que todos fijemos la mirada hacia un mismo punto.

    ResponderEliminar
  7. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
    PLANTEL SAN LUIS
    DE ALBA ESQUEDA JESUS ANTONIO
    CURSO PREVIO A EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS
    CATEDRATICO: M.ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ.

    ResponderEliminar
  8. Universidad Mesoamericana
    Vivienda: “Su reconfiguración desde el Desarrollo Urbano Integralmente Sustentable”
    Imparte: M. Arq. Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez.
    Marzo – Junio 2012
    Manuel Gómez Anaya

    Gestión integrada del agua: contradicciones y restricciones.

    Introducción.

    En la últimas décadas los recursos hidrológicos (cuencas, lagos, mantos acuíferos, etc.) han tomado una gran importancia y ha cambiado la forma en que ésta se maneja. Anteriormente el agua era vista como un recurso inagotable y se tomaba la cantidad que se necesitara sin pensar en las repercusiones que tendría en un futuro su uso excesivo, esto ocasionó que se fueran secando las fuentes hidrológicas, y también ocasiono el surgimiento de la gestión del agua y planes para el aprovechamiento del agua (Plan Nacional Hidraulico 1981).

    Desarrollo.

    La gestión del agua en México.

    En un principio la gestión del agua era centralizada es decir el encargado de ella era el gobierno federal el cual tuvo como objetivo aprovechar este recurso para promover el desarrollo económico sin tener en cuenta las consideraciones sociales y ambientales ocasionando una sobre explotación de las regiones hidrológicas de México. Para 1990 varias de estas regiones ya estaban en su máximo nivel, 18 ciudades ya tenían problemas de abastecimiento y otras 17 estarían con problemas antes del año 2000. A causa de esto se cambio la forma en que se gestionaba el agua paso de ser centralizada (gobierno federal) a descentralizada (gobiernos estatales). Estos ahora se encargarían de la distribución y saneamiento, la sobre explotación ocasiono que la nueva gestión entrara en un dilema de hacia que zona distribuir el agua hacia la zona rural (encargada de producir los alimentos) o a la ciudad (donde se concentran las grandes masas de población) por lo que optaron a reducir la cantidad de agua que se mandaba a las zonas rurales ya que esta ocupaba el 76%.

    El crecimiento exponencial de las ciudades hizo que fueran desapareciendo las zonas rurales creando falta de infraestructura dado que los planes de desarrollo no contaban con un crecimiento tan rápido lo cual ocasionó hacinamientos los cuales sufren de grandes periodos sin agua. Debido a la falta de fuentes hidrológicas se han ocasionado conflictos entre los diferentes gobiernos estatales ya que las ciudades con mas de 500 mil habitantes sufren de periodos de sequia un ejemplo de esto es el estado de Jalisco y San Luis Potosí los cuales compiten para poder explotar la cuenca del rio Santa María. La ONU ha dado a conocer cifras de estrés hídrico la cual sirve para ver la disponibilidad del agua en las diferentes regiones:

    1000 a 1600 m3 Aceptable
    500 a 1000 m3 Escasez crónica.
    0 a 500 m3 Sin capacidad de manejo.

    En la mayor parte de los cuerpos de agua (utilizados) están por debajo de 1000 m3 por lo cual muestran un grado de estrés. Esto ha ocasionado que se convierta la gestión en un juego de intereses en el cual se ha vuelto a dejar de lado el como distribuir y como conservar este liquido vital, por lo cual el gobierno federal también esta buscando recuperar gestionar el agua.

    Conclusión.

    El uso desconsiderado y sin una planeación del agua a ocasionado que se susciten problemas de sequías y ha hecho mas difícil el abastecimiento a diferentes partes de las ciudades, otro punto es que los planes que proporciona la CONAGUA no sean ejecutados debido al juego de intereses que tiene cada uno de los gestionadores los cuales están buscando formas de abastecer rápido pero sin tener en cuenta las consecuencias del uso desmedido del agua. Otra causa de los problemas es el crecimiento exponencial de las ciudades al pavimentar excesivamente se crea un capa que no deja reabastecer los mantos acuíferos lo cual ocasiona hundimientos en la ciudad así como el riesgo de inundaciones. El tener que distribuir entre las zonas rurales y urbanas es otro problema ya que cada vez es mas difícil distribuir a la zona rural ya que la demanda de las urbes es cada vez mayor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. CURSO DE TITULACION: VIVIENDA, SU RECONFIGURACION DESDE EL DESARROLLO URBANO INTEGRALMENTE SUSTENTABLE
    M.ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ
    Alumno: Duque Araiza Edgar José
    Ensayo de lectura:


    GESTION INTEGRADA DEL AGUA:
    CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES

    El problema del déficit de agua se acrecentó debido al acelerado incremento poblacional, lo que trae como consecuencia una sobre explotación de este recurso no dándole el tiempo necesario para la renovación natural de este, debido a que la manera de crecimiento urbano se realizo de manera inversa, primero la infraestructura para el abastecimiento de las ciudades, de la industria y espacios urbanos sin tomar en cuenta el impacto que esto traería en un futuro; y ahora que el problema es grave si se empieza a invertir en la infraestructura de saneamiento.

    Si bien el problema ya existía de tiempo atrás fue hasta finales del siglo XX que se empezaron a tomar algunas medidas tales como la regulación de la extracción de agua de los mantos acuíferos y criterios de eficiencia en su distribución, pero fue tal la apatía con la que se llevaron acabo estas acciones, que el problema ya rebasa todo punto de arranque para la solución del déficit del agua.

    El tema de la cultura en las personas fue lo que vino acrecentando el problema debido a la falta de sensibilidad de la sociedad aunado a que actualmente lo monetario se ha vuelto indispensable sobre cualquier otro tema, pareciera que competencia acabar con los recursos naturales, con gobernantes inconscientes y ambiciosos que con solo una firma pueden llegar a darle al traste o traer grandes consecuencias a un ecosistema, ya que los intereses personales o políticos van sobre cualquier tema.

    Por tomar un ejemplo en San Luis Potosí se llevo acabo la construcción de “La Loma Residencial y Club de Golf”, en el cual el gasto de agua debe ser de grandes proporciones, el cual tengo entendido fue o es mantenido con el Pozo ubicado en la Colonia San Leonel el cual es el encargado de suministrar agua a colonias como San Juan de Gpe, Satélite, Apostólica, Martínez, Santa Fe, etc.
    Y el punto es entonces cual es el propósito del tandeo de agua para las personas que habitan estas colonias? Un día para ellas y otro para riego de un lujoso fraccionamiento?. Ahí es donde vienen las contradicciones y surge la pregunta, estaba preparada esa zona para sostener de manera adecuada ese complejo con esas características? Creo que por lógica no, si se tiene que mantener con un pozo que esta a una distancia considerable nos lleva a la conclusión que fue un capricho o bien intereses particulares que solo benefician a cierto sector de la capital, pero como siempre “el fregado que se aguante”.

    Conclusión.

    De seguir a este ritmo llegaremos al momento inevitable de cosechar lo que sembramos, que agotemos el recurso debido a nuestras acciones y a la ineficacia de nuestros gobernantes que a todas luces se ven superados por el problema, el tema no el de decir que todavía hay agua en mantos o en cuencas, que todavía nos alcanza para un rato como dicen, tampoco se trata de pasar de cuenca en cuenca hasta agotarla sino realizar acciones de manera urgente para un saneamiento de lo que ya casi esta perdido y que en un futuro no nos estemos lamentando con el clásico “Si hubiera echo esto”.

    ResponderEliminar
  11. Universidad Mesoamericana
    Vivienda: Su reconfiguración desde el Desarrollo Urbano Integralmente Sustentable
    imparte: M. Arq. Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez
    Marzo - Junio 2012
    Manuel Gomez Anaya

    link de imágenes de tríptico (nuevo urbanismo) y lamina (feria de la vivienda).

    http://i597.photobucket.com/albums/tt52/RicardoGA/Mesoamericana/triptico.jpg
    http://i597.photobucket.com/albums/tt52/RicardoGA/Mesoamericana/tripticovuelta.jpg
    http://i597.photobucket.com/albums/tt52/RicardoGA/Mesoamericana/feriavivienda.jpg

    ResponderEliminar
  12. UNIVERSIDAD MESOMARICANA
    PLANTEL SAN LUIS
    ARQUITECTURA
    CURSO DE TITULACION
    “VIVIENDA, SU RECONFIGURACION DESDE EL DESARROLLO URBANO INTEGRALMENTE ISUSTENTABLE”
    IMPARTIDO: M.ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ
    GESTIONINTEGRADA DEL AGUA CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES.
    El agua hoy y siempre a sido uno de los recursos naturales más necesarios para el ser humano, por eso desde antes se a estado buscando el modo de cómo conseguir el recurso del agua, con mayor facilidad para que llegue el agua a todas las ciudades o comunidades, aunque por una mala planeación se a empezado a ver en grandes zonas metropolitanas y en ciudades de México que han tenido un enorme agotamiento de disponibilidad de agua, el deterioro de las principales fuentes de abastecimiento, la complejidad y costos crecientes en su manejo, su administración, el tratamiento de sus aguas residuales y la necesidad de distribuir los recursos hídricos ya asignados a distintos usos.
    México al principio tuvo un modelo centralizado de la gestión del agua y los que estuvieron encargados fueron el gobierno federal y algunas empresas públicas como en varios conceptos que son la infraestructura hidroagrícola, aprovisionamiento de agua potable y saneamiento para las grandes ciudades. Apartir de 1990 se empiezan importantes transformaciones sobre la gestión del agua, en lo cual queda plasmada en la ley de aguas nacionales de 1992, al igual que en la del 2004, en donde se incorporan las propuestas denominadas Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), y por lo mismo se crea la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la comisión por lo tanto a finales de 1990 se empieza el cierre hidrológico de varias cuencas y acuíferos como la de Valle de México, Lerma-Chapala, Balsas, Rio Bravo y alrededor de 101 de 653 acuíferos.
    Así que hubo un dilema en un tiempo ya que en la agricultura se utiliza el 76 % del agua se empezó a comentar que si el agua era para los alimentos o el agua era para las ciudades, por lo mismo se realizo un régimen político que está conformado por las instituciones que regulan la lucha del agua y el régimen de gestión hídrico consiste en instituciones que regulan la competencia por el agua a través de un arreglo institucional.
    Conclusión:
    Lo que se tiene que tomar en cuenta antes de construir es realizar un análisis y llegar a una planeación urbana adecuada, para que haya un equilibrio entre las necesidades de producción de alimentos, conservación ambiental y uso urbano-industrial del agua, para que las zonas urbanas y rurales tengan los mismos recursos naturales por igual, ya que el agua es el recurso más importante para el ser humano , por eso se tendría que tomar conciencia y que se realizaran soluciones para el tratamiento de las aguas residuales y no dañar el medio natural ya que va de la mano del agua.
    CIUDADES 91, Julio-Septiembre de 2011, RNIU, Puebla, México
    Autores Sergio Vargas Velázquez y Claudia Cirelli

    ResponderEliminar
  13. GESTION INTEGRADA DEL AGUA: CONTRADICCIONES Y RESTRICCIONES

    Introducción.
    El agua es un recurso natural no renovable, por tanto su manejo y uso debería ser con mucho cuidado, afortunadamente en 1990 se empezó a reformular su uso y su transferencia sobre todo en la ciudad de Mexico que sabemos es el ejemplo mas significativo del crecimiento acelerado en las ciudades completamente urbanizadas.
    Por el otro lado, se empezó a crear organismos como CONAGUA y leyes que rigen este tipo de recurso natural; ya que, surgieron diferentes problematicas entorno a las zonas de abastecimiento, en ciudades donde el entorno urbano cada vez es mas grande, donde tenemos ciudades catalogadas como perdidas, escasea el agua o en el peor de los casos no existe infraestructura para servir dicho recurso, y por ende tampoco existe el tratamiento de aguas negras, de ahi se derivan infinidad de problemáticas.
    Por desgracia no existe una solución inmediata a nuestra preocupación ya que lamentablemente la demanda supera los limites de abastecimiento, como consecuencia, en el estado de Mexico, se necesita del apoyo de otros estados para llevar el agua a la mancha urbana, lo cual a creado diferentes conflictos de interés entre los gobiernos.

    Conclusion.
    Creo que el consumo y el crecimiento de las zonas urbanas ha entorpecido la tranquilidad en la que pudieramos vivir si tuvieramos la consciencia para no caer en este tipo de problemas, tratar este tema como algo que nos compete directamente y sobre todo que tomemos consciencia que es un recurso que se puede terminar, que es un problema de interes mundial

    VARGAS Velazquez Sergio, CIRELLI Claudia. CIUDADES 91(julio-septiembre) Puebla, Mexico

    UNIVERSIDAD MESOAMERICANA PLANTEL SAN LUIS
    ARQUITECTURA
    CLAUDIA NANCY ARTOLOZAGA DEL ANGEL
    CURSO DE TITULACION
    ARQ. VICTOR GUTIERREZ

    ResponderEliminar
  14. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA PLANTEL SAN LUIS
    ARQUITECTURA
    GABRIEL HERNANDEZ REYNA
    CURSO DE TITULACION
    ARQ. VICTOR MANUEL GUTIERREZ SANCHEZ


    En México se presenta un problema que a partir de 1990, empezó a tomarse como un problema serio, la población ha ido aumentando con el tiempo y por tanto la demanda de agua ha sido cada vez más pesada, esto ha agotado a los mantos acuíferos llevándolos al punto reflexivo acerca del tratado del agua.

    Se pensó durante un tiempo que era culpa de los sistemas de riego para la agricultura ya que gran parte del agua era enfocada en estos campos. Después la atención fue enfocada en las ciudades en donde se desarrolló el problema del crecimiento excesivo llevando al agotamiento de los mantos acuíferos, este motivo fue problema de la mala planeación y las decisiones políticas improvisadas ya que en un pasado no era considerada la palabra de un profesional.

    Se habla de una redistribución de drenaje en la ciudad ya que al parecer el sistema por ser un medio ineficiente y poco planeado es difícil llegar a la meta de buscar un equilibrio entre la ciudad y la agricultura.

    Cabe mencionar el terremoto del 85 el cual debido a el agotamiento de los mantos acuíferos proporciona una gran posibilidad de otros sismos y se repita el caso del estado de México, DF.

    ResponderEliminar